HISTORIA

En este blog encontrarás comentadas películas sobre historia

A

No esperes una valoración profesional,simplemente son las opiniones de un estudiante

TRAVÉS

Puedes dejar un comentario en las entradas con consejos para mejoras

DEL

A mayores de los filmes vistos en clase comentaré 3 adicionales cada evaluación

CINE

Espero que os guste el blog!

jueves, 22 de junio de 2017

RESEÑA "Paths of Glory"

Bienvenid@ de nuevo a mi blog. Hoy te voy a exponer mi opinión sobre la película histórica "Paths of Glory", "Senderos de Gloria" en castellano.

Este largometraje de 86 minutos nos pone en el contexto de la 1ª Guerra Mundial, más concretamente en el bando francés estando cerca el final de este gran acontecimiento bélico. El protagonista es el coronel Dax, un militar que prima las vidas humanas antes que las victorias y conquistas. En contraste encontramos a sus superiores, que se sirven del vocablo "patria" para alentar a sus subordinados a dar la vida para, supuestamente, glorificar al país.
Creo que todos estamos de acuerdo con el coronel Dax, sin embargo sus superiores niegan la importancia de las vidas, para ellos no son más que triviales daños colaterales que quedan silenciados ante el fuerte eco de la victoria y la dominación del enemigo.
De esta forma el coronel se ve obligado a aceptar una misión de claro peligro donde está asegurada la muerte de más de la mitad de los soldados. A partir de este momento comenzarán las deserciones, las ejecuciones y las muertes, todo para culminar con un potente final que nos invita a reflexionar sobre la guerra, sobre la muerte de personans inocentes y sobre la intolerancia que podemos llegar a tener con quien no comparte nuestra idelogía.

Aquí podemos observar a soldados en las trincheras

Momento de la ejecución de 3 desertores


Actores con papeles relevantes:
Kirk Douglas como el coronel Dax

Adolphe Menjou como el general George Broulard

George Macready como el general Pul Mireau

Este filme en blanco y negro muestra muy bien las trincheras (con grandes travellings), tan caracteríasticas de la 1ª Guerra Mundial, también muestra cierta propaganda cuyo fin es ver a todo extranjero como un enemigo (utilizando la palabra "patria" como un recurso). También mustra muy bien el momento del combate, hace que se pueda casi palpar el ambiente pudo haber habido en ese momento.
No cabe duda de que es una gran película que te ayuda a comprender cómo pudo ocurrir todo esto, pero también debo alegar que me ha aburrido un poco y, por tanto, no estaría siendo del todo sincero si le pusiese una gran nota. Le doy un 6

Para finalizar os dejo un tráiler de la película:

lunes, 19 de junio de 2017

RESEÑA "Good Bye, Lenin!"

¡Saludos! Tras un largo tiempo sin colgar ningún post hoy vuelvo con la película "Good Bye, Lenin!", cuya traducción al español podría ser "Adiós, Lenin".

La película comienza en la RDA en 1989, el año de la caída del Muro de Berlín. Nos encontramos en una familia que vive en el lado socialista del muro. La madre de la familia entra en coma durante 8 meses, durante los cuales cae el muro de Berlín y el capitalismo contamina a la RDA. Para cuando ella despierta Alemania se encuentra ya reunificada, y su hijo se encuentra con el siguiente problema: su madre no puede verse en ninguna situación de cambio fuerte o podría volver a entrar en coma.
¿Cómo puedes evitar que una gran activista que apoya al socialismo se entere de que su querida RDA ahora es una Alemania capitalista para que no entre en coma? Algo difícil, ¿No? Pues podéis ver lo que pasa en esta película.
Alex tiene que ocultar la publicidad de Coca-Cola

Alex y su compañero de trabajo manipulan las noticias

Principales actores:

David Brühl como Alexander Kerner
Maria Simon como Ariane Kerner

Katrin Saß como Christiane (la madre)

El filme está muy bien ambientado, la forma de vivir en la RDA, sus emblemáticos monumentos (Torre del Mundo con la Torre de la Televisión) los estrictos controles anti-capitalismo, la ropa "específica", el mercado cerrado, los intentos de traspasar el muro (que cada vez se hizo más inexpugnable)... mismamente en la propia familia protagonista encontramos a un padre que se fugó al otro lado, y en un momento dado de la película Alex y su novia utilizan el apartamento de otra persona que hizo lo mismo y abandonó su piso intacto.

La película está muy bien hecha y es realmente útil para comprender cómo cambió Alemania con su reunificación, aunque tenga ese toque surrealista que le da el hecho de que Alex consiga ocultarle la verdad a su madre durante tanto tiempo, cosa que, aunque sea la trama de la historia, le hace perder algo de calidad. La nota que le doy es un 7

Aquí tenéis un tráiler:

viernes, 12 de mayo de 2017

RESEÑA "Johnny Got His Gun"


Bienvenid@ de nuevo a mi blog, hoy voy a hablarte de Johnny Got His Gun (Johnny cogió su fusil en españa). Esta película, procedente de una novela escrita por el propio director, narra la historia de una víctima de la 1ª Guerra Mundial.
Los médicos examinando a Johnny

Joe Bonham es un joven estadounidense que es reclutado para ir a combatir por la victoria de los aliados cuando la 1ª Guerra Mundial estaba dando sus últimos coletazos. Es alcanzado por un obús y termina es un estado de mutilación extrema, ha que pierde el control de todas las partes de su cuerpo exceptuando la cabeza, además conserva también el tacto.
Lo que verás en este largometraje es la conciencia del protagonista, que asocia cada cosa que le ocurre mientras está escondido en el hospital a órdenes de un general militar, asociando cada una de sus vivencias con un recuerdo de su pasado o con un sueño (está rodada en blanco y negro, pero las escenas que son flashbacks o sueños están en color para que podamos distinguirlas) . Todo muy bien ambientado publicarse unos años después de la guerra.
La película viene a tratar el tema de la eutanasia, ya que el está destinado al tedioso futuro de vivir en una cama sin poder volver a ver el sol, pero nadie quiere ayudarle a morir, lo único que puede hacer es pensar y volver a pensar, esta forma de ser rodado provoca que el filme genere en ti un sentimiento de sufrimiento al ver que no hay salida, que todas las puertas se cierran hasta sumirte completamente en la ocuridad.
¿Qué harías tú con un paciente así o cómo te sentirías si tú fueses johnny?

A esto quedó reducido el día a día de Johnny

Actores destacados:

Timothy Bottoms como Johnny



Kathy Fields como Kareen

Jason Robards como el padre de Johnny

Diane Varsi como la enfermera que cuida a Johnny

Es una película que además del tema histórico también toca la filosofía, ya que al fin y al cabo nos pasamos la mayor parte de la película viendo una recreación de sus pensamientos. Es una gran película, quizá un poco parada, pero no podemos esperar que haya movimiento si el protagonista no tiene piernas.
La nota que le doy es un 9

No he podido encontrar ningún tráiler en español, pero este vídeo es bueno para que te hagas una idea de la película

Como curiosidades de la película os contaré que:

  1. Su título proviene de una canción estadounidense que persuadía a los jóvenes para unirse al ejército, esa canción decía "Johnny, coge tu fusil", y el largometraje digamos que narra lo que pasó cuando johnny cogió su fusil.
  2. El videoclip de "One", canción de Metallica, es un montaje de las escenas de este filme.