lunes, 19 de junio de 2017

RESEÑA "Good Bye, Lenin!"

¡Saludos! Tras un largo tiempo sin colgar ningún post hoy vuelvo con la película "Good Bye, Lenin!", cuya traducción al español podría ser "Adiós, Lenin".

La película comienza en la RDA en 1989, el año de la caída del Muro de Berlín. Nos encontramos en una familia que vive en el lado socialista del muro. La madre de la familia entra en coma durante 8 meses, durante los cuales cae el muro de Berlín y el capitalismo contamina a la RDA. Para cuando ella despierta Alemania se encuentra ya reunificada, y su hijo se encuentra con el siguiente problema: su madre no puede verse en ninguna situación de cambio fuerte o podría volver a entrar en coma.
¿Cómo puedes evitar que una gran activista que apoya al socialismo se entere de que su querida RDA ahora es una Alemania capitalista para que no entre en coma? Algo difícil, ¿No? Pues podéis ver lo que pasa en esta película.
Alex tiene que ocultar la publicidad de Coca-Cola

Alex y su compañero de trabajo manipulan las noticias

Principales actores:

David Brühl como Alexander Kerner
Maria Simon como Ariane Kerner

Katrin Saß como Christiane (la madre)

El filme está muy bien ambientado, la forma de vivir en la RDA, sus emblemáticos monumentos (Torre del Mundo con la Torre de la Televisión) los estrictos controles anti-capitalismo, la ropa "específica", el mercado cerrado, los intentos de traspasar el muro (que cada vez se hizo más inexpugnable)... mismamente en la propia familia protagonista encontramos a un padre que se fugó al otro lado, y en un momento dado de la película Alex y su novia utilizan el apartamento de otra persona que hizo lo mismo y abandonó su piso intacto.

La película está muy bien hecha y es realmente útil para comprender cómo cambió Alemania con su reunificación, aunque tenga ese toque surrealista que le da el hecho de que Alex consiga ocultarle la verdad a su madre durante tanto tiempo, cosa que, aunque sea la trama de la historia, le hace perder algo de calidad. La nota que le doy es un 7

Aquí tenéis un tráiler:

1 comentarios :

  1. Coincido en que hai múltiples detalles da película que permiten entender como era a forma de vida na RDA e ata que punto cambiou coa caída do muro. E paréceme incriblemente meritorio o modo en que consegue moverse entre un e outro sistema (e entre un e outro Berlín) sen caer no maniqueísmo. É así que Good Bye Lenin logra que vexamos a caída do muro non como a vitoria dunha Alemaña sobre a outra, senón como un símbolo da paz e a reconciliación entre as dúas caras dun mesmo pobo. Só un detalle: o actor principal, hispanoalemán, non é David senón Danniel Brühl.

    ResponderEliminar