HISTORIA

En este blog encontrarás comentadas películas sobre historia

A

No esperes una valoración profesional,simplemente son las opiniones de un estudiante

TRAVÉS

Puedes dejar un comentario en las entradas con consejos para mejoras

DEL

A mayores de los filmes vistos en clase comentaré 3 adicionales cada evaluación

CINE

Espero que os guste el blog!

martes, 21 de marzo de 2017

RESEÑA " Suffragette "


Hola a todos y bienvenidos a mi blog de nuevo. En esta ocasión os haré una crítica de la película inglesa "Suffragette ", dirigida por Sarah Gavron en 2015. La trama de este filme es la lucha que tuvieron que llevar a cabo las mujeres durante el siglo XIX para conseguir el derecho al voto en una sociedad machista de la que todavía quedan huellas actualmente. Desde antaño la mujer ha sido discriminada y relegada a las tareas del hogar y al cuidado de los hijos, siendo consideradas inferiores e incapaces de realizar otras labores. Es innegable actualmente el importante papel de la mujer en la historia de la humanidad, figuras como Marie Curie lo demuestran. A día de hoy puede parecer que la mujer está totalmente integrada en la sociedad, pero la mentalidad machista sigue estando vigente el pensamiento de demasiadas personas. Con esta película podemos ver cómo era todo antes, cuando el machismo era totalmente normal, legal y la mujer no significaba más que un simple pedazo de carne para muchos, hagamos un viaje al pasado con este filme y reflexionemos sobre el pasado, sobre cómo aún en el siglo XIX que está tan próximo a nosotros la sociedad era tan esclavista e injusta. Con este largometraje no hace falta tener empatía para ponerse en el lugar de Maud Watts, una mujer que trabaja explotada en una lavandería.

Maud trabajando en la lavandería
A partir de algunos piquetes encabezados por la importante sufragista Emmeline Pankhurst empiezan a surgir manifestaciones que preocupan al gobierno británico, que intenta silenciar a estas mujeres y prohibirles el derecho de reunirse. La protagonista tiene la dificultad añadida de su situación familiar, ya que su marido no respeta su nueva ideología y la priva de su hijo.

Maud con su familia
La película está rodada de una forma dura, cosa que veo necesaria para comprobar lo que tenían que vivir las mujeres de la época siendo explotadas, violadas, teniendo las peores condiciones laborales, con los sueldos más bajos... Representa fielmente el contexto histórico.
Cuenta con una buena ambientación de las calles británicas del siglo XIX y de los personajes, con una gran caracterización de la mentalidad machista de la sociedad de esta etapa.

Os dejo por aquí el tráiler de la película por si queréis verlo y haceros una idea:

La película es buena, y muestra una visión bastante objetaiva de lo que tuvieron que pasar las mujeres en esta época, es algo dura, pero creo que es de las mejores opciones si quieres ver una película histórica que trate el tema de la lucha femenina por el sufragio universal. Le doy un 8

lunes, 20 de marzo de 2017

RESEÑA "Das Parfum - Die Geschichte eines Mörders"


Saludos! Bienvenidos a una nueva reseña de una película histórica, en esta ocasión analizaré la película alemana "Das Parfum - Die Geschichte eines Mörders", "El Perfume: Historia de un asesino" en español, una película dirigida por Tom Tykwer y adaptada de la novela de Patrick Süskind. Esta película nos muestra la vida del Tercer Estado poco antes de la Revolución Francesa, es una buena idea ver este filme antes o después de María Antonieta (reseña anterior), ya que así podemos ver el contraste entre la vida llena de excesos y lujos en la corte y la vida del pueblo.
¿Alguna vez te has imaginado tener algún sentido súper desarrollado? Todos en nuestra infancia fantaseábamos con ser super héroes y tener particularidades que nos hiciesen increíbles, y si no podemos tener la visión calorífica de superman al menos estaría bien poder tener una visión muy detallada y poder hacer mucho zoom con ella. Bueno,pues esta película nos adentra en la piel de Baptiste Grenouille, una persona que nace que un sentido del olfato muy desarrollado. Tras nacer en una plaza mugrienta y que su madre fuese ejecutada al intentar abandonarlo

Grenoille recién nacido
Grenouille pasa a ser criado en un horfanato de la época donde, desde el principio, muestra un gran interés por los olores. Con el tiempo Grenouille crece y se ve atraído por el mundo de la perfumería, enseñado por el reconocido perfumista Giuseppe Baldini, de quien aprende mucho sobre el oficio hasta que decide irse para descubrir una manera de preservar eternamente los olores. Se verá muy atraído por el aroma emanado de ciertas mujeres y las matará para quedarse con sus olores y crear la fragancia perfecta.
Grenoille con su primera víctima

El guión de esta película es muy bueno, al igual que el trabajo del actor que interpreta al protagonista (Ben Wishaw), se representa de una manera espectacular la obsesión que desarrolla el protagonista y que se va agravando cada vez más durante el transcurso del largometraje.
La ambietación es insuperable, la suciedad de los barrios marginales, la mugre en los cuerpos de los personajes... Todo transmite una aterradora sensación de realmente estar viajando a esa época a través de un portal temporal que se forma en tu pantalla desde que le das al play hasta los créditos finales, y es que lo único que puede pecar de irreal en este filme es el extraordinario olfato de Grenouille.
A pesar de algunos errores que tiene esta película (cosa de la que no se salva ninguna) como cambiar de lado la cicatriz del protagonista en alguna escena, es una película muy milimetrada, donde hasta la escena que pueda parecer más banal tiene importancia en la historia, sorprende mucho la verdad.

Lo más destacado del helenco de actores es:

Ben Whishaw como Jean Baptiste Grenouille

Dustin Hoffman como Giuseppe Baldini

                                               
Rachel Hurd-Wood como Lura Richis (la última y más importante víctima)

Tenéis aquí el tráiler de la película:


Finalmente daré mi nota de la película. He de decir que, aunque la película es una obra maestra en cuanto a dirección e interpretación, la temática no me ha terminado de gustar, por lo que no le puedo poner una gran nota, le pongo un 8.5

domingo, 19 de marzo de 2017

RESEÑA "Marie-Antoinette"

Muy buenas a todos, bienvenidos una vez a más a mi blog. Hoy os voy a presentar la película estadounidense "Marie-Antoinette", lleva este título por el nombre de la joven austríaca que fue reina de Francia durante los años anteriores a la Revolución Francesa, hasta que fue ejecutada y su cabeza le dijo adiós a su cuerpo. Un adjetivo muy adecuado a este filme es "raro", por así decirlo tiene una temática steampunk, ya que combina una época pasada (alrededor de 1770) con cosas de la actualidad, lo cual es un poco chocante.
La reina de Francia en el siglo XIX con un Mac
No deja de tener un toque de comedia, pero quizá ver un punto tan importante de nuestra historia desde una perspectiva cómica no sea una gran idea. En esta ocasión la película no me ha agradado, no puedo negar me ha sacado risas, pero en cuanto al tema histórico deja mucho que desear, en parte porque el punto de vista en que nos coloca es en el de la joven monarca de 19 años.
Si la intención de la directora (Sofía Coppola) a la hora crear esta obra cinematográfica era reflejar la inexperiencia y la excesiva juventud de María Antonieta para ostentar un cargo tan importante, entonces ha hecho un buen trabajo, ya que la forma en que está rodada se centra totalmente en la vida de la muchacha, relegando a un segundo plano todos los acontecimientos coetáneos.
La película se inicia en el momento en que María Antonieta abandona su lugar de origen (Austria), para contraer matrimonio con Luis XVI (en aquel momento aún no era XVI, ya que su padre seguía en el cargo de rey).
María Antonieta a punto de abandonar Austria y entrar en Francia

 A partir de aquí vemos la lujosa de vida de madame déficit en la corte, donde notamos su temprana edad y su ingenuidad, ya que al ser la descendiente de una familia de emperadores rodeada de excesos y facilidades
es incapaz de entender los problemas del Tercer Estado cuando le advierten de las quejas.
La ambientación histórica no es muy acertada, en cuanto al vestuario en general está bien, pero la película posee un gran número de elementos anacrónicos, por lo cual no considero que esté bien ambientada en la época que representa.
Los principales actores de este filme son:
Kirsten Dunst como María Antonieta
Jason Schwartzman como Luis XVI
Jamie Dornan como el Conde Fersen


Aquí tenéis el tráiler:


Personalmente el contraste que han hecho juntando esa época con la nuestra no me ha gustado, y en cuanto a representar la etapa histórica en la que está ambientada deja mucho que desear. Su final (ALERTA DE SPOILER) es muy forzado, y no llega a mostrar del todo bien la revolución del pueblo francés, ya que justo cuando estos se dirigen al palacio de Versalles la película termina con la marcha de los monarcas. Es por todo eso que esta es la película que menos me ha gustado hasta el momento de las que hemos visto en clase, le voy a poner un  4.5

jueves, 9 de marzo de 2017

RESEÑA "Modern Times"

Filmaffinity


Hoy os voy a presentar una película de comedia (pero manteniendo la temática histórica,como todas las anteriores que he comentado) ni más ni menos que del mismísimo Charles Chaplin, uno de los más grandes humoristas de la historia, ¿Quién no ha oído hablar nunca de Chaplin? Al igual que los Simpson es un personaje de gran renombre en el mundo. Yo mismo le conocía de oídas hacía ya tiempo, y tenía fama de hacer películas muy buenas (aunque la fama a veces no hace justicia,este no es el caso) y tenía curiosidad por ver alguna película de este británico polifacético.
A pesar de que fui con unas espectativas bastante altas la película no me decepcionó en absoluto, incluso superó las espectativas que me había creado. La película dura poco más de 1 hora, pero es el tiempo justo para mantenerte atento sin desconectar, además que el toque humorístico que rodea toda la película la hace muy entretenida.

La película empieza con la escena de un rebaño de ovejas, seguida de los trabajadores entrando a la fábrica, una buena comparación a mi parecer.
El tema es la 1ª Revolución Industrial, pero rodeado de comedia, mucha comedia. Podemos ver a los trabajadores sin descanso que están tan saturados con tanto trabajo y jornadas tan largas que empiezan a adquirir pequeños "tics". Es la película más antigua que he comentado hasta el momento, al principio me imponía bastante el hecho de visionar una película de cine mudo y en blanco y negro, creí que no tramsmitiría lo mismo, pero estaba muy equivocado, es una gran película y uno de los mejores filmes cómicos que he visto, algo normal al ser de la autoría de Chaplin. También hay una crítica social, por ejemplo en un tramo de la sucesión de fotogramas el protagonista entra en la cárcel, y en un incidente evita que unos villanos escapen de prisión, a partir de ahí vemos un trato preferente de los policías hacia él, además el director de la cárcel prepara un documento mediante el cual ofrece recompensa a quien le de empleo al caracter principal. Si queréis partiros de la risa mientras observais la representación de la sociedad de la época esta película es la vuestra.
Los actores principales del reparto son:
Charles Chaplin como un trabajador industrial

Paulette Goddard como una joven rebelde,mujer del protagonista

La película está rodada de forma que se hace una crítica social en muchos aspectos, ya que el protagonista pasa por una pluralidad de empleos, además también apreciamos otra perspectiva en la que nos narra la historia de la muchacha que posteriormente contraerá matrimonio con él.
La ambientación es excelente, puesto que la época que representa el filme es el mismo contexto histórico que representa, y que esté en blanco y negro nos translada mejor a la época, ya que nos mentaliza de que vamos a hacr un viaje al pasado.

Es una gran película, de las mejores de su género y, a pesar de que me atraen mucho más las películas con acción y un toque de misterio, este filme me ha entretenido y me ha enseñado, y si hace ambas cosas y lo hace tan bien hay que premiarlo, ¿no? Le doy un 9

sábado, 4 de marzo de 2017

RESEÑA " Dances with wolves"


Hoy voy a hablaros sobre "Dances with Wolves" (1990), "Bailando con Lobos" en español. Esta película de la mano de Kevin Costner (adaptada de la novela de Michael Blake) nos sumerge en la época de la Colonización de los Estados Unidos de una manera muy especial, ya que cambiamos de bando y podemos ver ambas las 2 perspectivas de la batalla entre los estadounidenses y los indios.
Si quieres conocer algunas costumbres indígenas, ver la historia del Colonialismo desde ambos bandos y conocer la historia de un amor entre enemigos (un poco cliché,no nos vamos a engañar) esta es tu película.
A lo largo de los 180 minutos de largometraje estaremos en la piel de John Dunbar, un teniente norteamericano que intenta suicidarse entrando en territorio indio a caballo,pero finalmente rebasa los ataques enemigos y es aclamado como un héroe.Tras esto decide irse a un fuente que hay en la frontera entre los 2 territorios, el cual ha sido abandonado, por lo que se asigna tareas de limpieza para adecentarlo. Un día estaba bañándose en un lago y unos indios llegan al fuerte y lo inspeccionan, pero ellos no son los únicos interesados en visitarle,puesto que también un lobo al que llama "Calzas Blancas" va a verle puesto que Dunbar le alimenta. En una expedición el teniente encuentra a una mujer herida perteneciente a la tribu, por lo que decide ir a llevarla de vuelta para que la curen, a partir de este punto los indios empiezan a pensar que quizá ese hombre blanco no sea tan malo. Es en ese momento en que los caminos Dunbar y los Sioux (nombre de la tribu indígena) se cruzan y podemos ver los hechos tanto desde los ojos de los indios como desde los blancos.
Los actores principales son:
Kevin Costner como John Dunbar (Bailando con Lobos)
Mary McDonnel como En Pie con El Puño Alzado
Graham Greene como Pájaro Peleón
Rodney A. Grant como Pelo al Viento

El largometraje es un poco largo, pero muy completo, muestra costumbres indígenas como comerse el corazón de los animales que cazan o la forma que tienen de ponerle nombre a la gente, es curioso cómo deciden el nombre Sioux de Dunbar (Bailando con Lobos). Está muy bien rodada, ves muy bien la forma de vida y el comportamiento de la sociedad estadounidense de la época y luego ves el contraste con la tribu india, lo cual a mí me provocó sentir admiración por estos últimos, ya que ves su compañerismo, su forma de cazar solo por sobrevivir, fieles a sus valores... Transmite la sensación de que los blancos no eran más que unos brutos bárbaros que llegaron y arrasaron con todo.
En cuanto al apartado de la ambientación observamos unos uniformes del ejército de aquella época y los ropajes indios, muy bien logrados. También vemos muy bien cómo eran los pobleados, podemos incluso observar cómo los levantaban y los llevaban a otro sitio, desmontándolo todo.

Por aquí os dejo un tráiler de la película por si os ha interesado:


Para finalizar,como siempre,daré mi nota a la película,que en esta ocasión es un 8, podría ser mayor, ya que tirando al final es muy buena película, pero al principio es muy parada, y eso no me ha gustado.